|  Página Principal||  Mapa ||   Artículos | | 
Contactar | 
 
         
la hipnosis: eficaz herramienta en el trabajo

Todos, absolutamente todos a lo largo de nuestra vida hemos estado hipnotizados en algún momento. Incluso usted, sí usted. ¿Recuerda un momento en el cual se quedó soñando despierto sin darse cuenta de lo que pasaba a su alrededor? ¿Se ha quedado alguna vez tan absorto en la lectura de un libro que no se ha dado cuenta del tiempo? Todos estos trances son muy parecidos al estado hipnótico.

Existen dos tipos de hipnosis, la heterohipnosis que es la inducción del estado hipnótico en un sujeto por otra persona (el hipnotizador) y la autohipnosis, la inducción del estado hipnótico por uno mismo.

Centrándonos en el método de autohipnosis debemos saber que es una eficaz herramienta con la cual podemos potenciar las habilidades de nuestra mente aportándonos grandes beneficios en nuestra salud, proporcionándonos éxito y felicidad a nuestra vida, y por su puesto en nuestro entorno laboral. A nivel laboral la autohipnosis nos puede ayudar a:

•  Fomentar las habilidades sociales (enfrentarse a una entrevista, hablar en público, mejorar la comunicación...)

•  Mejorar la autoestima y la autoconfianza

•  Potenciar el rendimiento, concentración, creatividad y aprendizaje

•  Eliminar el estrés

•  Mejorar la salud (problemas de sueño, hipertensión, alimentación, sexuales, adicciones, fobias, migrañas…)

•  Mejorar el estado emocional (depresiones, ansiedad, sensación de fracaso)

•  Madurar nuestra personalidad (vivir equilibradamente, sabiduría, código ético, sentido de valores sanos, alegría de estar vivos…)

Mediante la autohipnosis las personas de negocios pueden programar su subconsciente para alcanzar el éxito. Por ejemplo, pueden realizar autosugestiones de manera que se sientan muy seguros de sí mismos cuando tengan que ir a visitar a un importante cliente. De la misma manera, la autohipnosis puede ayudar a saber aceptar las críticas y evitar la sensación de fracaso cuando se comente algún error.

Una de las herramientas potenciales para el trabajo de la autohipnosis es la visualización. El hecho de visualizar una escena antes de que esta ocurra permite ofrecer exactamente la imagen que se desea dar. Por ejemplo, la visualización antes de ir a una importante entrevista de trabajo puede sernos muy útil. Nos imaginamos como nos gustaría que nos vieran (seguros, encantadores, evitando los gestos de nerviosismo) y nos permitirá poder tener la actitud esperada en la entrevista. La visualización también sirve especialmente a aquellas personas que tienen miedo a hablar en público o a dar conferencias. La autohipnosis ayuda a mantener la calma, a sentirnos seguros y tranquilos. Incluso, podemos autosugestionarnos para que esa experiencia sea positiva y disfrutemos de ella. Autosugestionarnos de manera positiva puede ayudarnos a mantener una actitud optimista frente a un trabajo que nos desagrada. De la misma manera puede ayudar a los directivos a dirigir a su plantilla de manera más eficaz gracias a la mejora en las habilidades sociales y comunicación.

En definitiva, disponemos de valiosas herramientas que no solemos aplicar a nuestra vida por falta de conocimiento, que nos pueden ayudar a enfrentar el trabajo del día a día, como la autohipnosis. No debemos olvidar que esto se debe a que todo lo que nuestra mente genera influye directamente sobre nuestra vida .