|
|
|
|
|
|
|
|
|
EYACULACIÓN PRECOZ
|

DISFUNCIONES
SEXUALES

terapia de pareja

psicologia
|
|
|
La eyaculación precoz es un trastorno más frecuente de lo que muchos creen y alcanza uno de cada tres hombres, pero lo más grave está en la eyaculación precoz no está reconocida por la gran mayoría de ellos. Esto se debería, entre otras causas, al desconocimiento de la respuesta sexual normal tanto del hombre como de la mujer.
|
|
|
La eyaculación precoz se ha definido en relación al tiempo que media la penetración y el momento en que el paciente eyacula. Sin embargo, esto es muy subjetivo, ya que depende también en gran medida de la respuesta sexual de su pareja; esto se refiere a que un tiempo eyaculatorio de dos minutos puede ser perfectamente adecuado para una pareja, pero absolutamente inaceptable para otro. Sin embargo, esto puede ser utilizado para cuantificar la severidad de su eyaculación precoz, pues existen casos en que se produce al primer contacto con la vagina e incluso antes de la penetración y otros casos menos severos donde se logra aguantar un par de minutos en la vagina.
La eyaculación precoz no es una enfermedad, sino que una falta del aprendizaje de las sensaciones placenteras en la respuesta sexual del hombre, que lleva a no reconocer el momento previo a la eyaculación inminente (es el paso de la fase de meseta a la fase de emisión), que posibilita en prolongar la fase de meseta y por ende el acto sexual.
No se han encontrado causas médicas que produzcan eyaculación precoz, ya que rara vez están presentes procesos infecciosos en los genitales o malformaciones anatómicas en la glándula prostática que den cuenta de este trastorno de la eyaculación.
Consulte en nuestro centro si usted cree que sufre de eyaculación precoz.
|
|
|
|
|
|
|
|
|