Eyaculación retrógrada : se produce la fase de emisión, pero en vez de seguir el trayecto uretral anterógrado, la totalidad o parte del semen pasa a la vejiga
Eyaculación asténica : es la que se produce durante un período largo de abstinencia, que se traduce en una eyaculación débil, debida a ausencia de contracciones musculares que impulsen el semen.
Eyaculación dolorosa : es aquella eyaculación que se presenta con dolor, referido al periné, la uretra o el meato uretral. Este tipo de eyaculación se observa asociado a procesos infecciosos del aparato genital tanto agudos como crónicos.
Eyaculación refleja : es la que se produce por mecanismos involuntarios en pacientes con lesiones medulares sobre L1, donde se encuentra desconectados del control encefálico y sólo se produce en forma refleja.
Eyaculación retardada : es la que se produce en forma involuntaria muy tardíamente.
Consulte en nuestro centro
|